Se presentarán casos reales en los que los Certificados de Ahorro Energético (CAE) han sido determinantes para viabilizar proyectos en el sector de la refrigeración al reducir de forma significativa los periodos de retorno de la inversión. Se expondrán medidas de eficiencia energética que generan un mayor volumen de CAE, como la sustitución de centrales frigoríficas por sistemas de alta eficiencia o la recuperación de calor residual. Asimismo, se destacará el valor añadido que aporta la ingeniería de eficiencia energética, clave tanto para identificar el potencial de ahorro como para demostrarlo de forma rigurosa, requisito imprescindible para la validación de los CAEs. Una sesión técnica, orientada a fabricantes e instaladores que deseen comprender cómo convertir los CAE en una herramienta eficaz para impulsar sus proyectos y su rentabilidad.
Desarrollado por iCagenda