Fernando Boned, de Ártica Ingeniería e Innovación, S.L, empresa especializada en consultoría técnica e ingeniería para la gestión de la I+D+i, con más de veinticinco años de experiencia, fue el responsable de conducir la primera ponencia del Encuentro Técnico que cada año organiza AEFYT y que en esta ocasión se celebró, el pasado 18 de noviembre, en formato online.
Ártica, entidad asociada a AEFYT, asesora a empresas y organizaciones en el desarrollo de productos y servicios competitivos y con una clara orientación al mercado, un servicio que, como se comentó en el Encuentro, la compañía pone a disposición de todos los asociados, un asesoramiento que en estos momentos cobra especial valor en el nuevo marco de ayudas europeas. Ambas organizaciones están trabajando en el desarrollo del “diagnóstico AEFYT” para ayudar a las empresas asociadas a avanzar en sus proyectos de innovación a través de un proceso de auditoría.
La crisis sanitaria generada como consecuencia del COVD-19 ha tenido graves efectos económicos, calculándose que la situación previa a la misma no se recuperará hasta 2022 o 2023. El Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia de la Unión Europea contempla una ayudad de 140.000 M€ para España, prácticamente la mitad en forma de subvención. En este contexto, la crisis debe verse como una oportunidad para acelerar la innovación y adelantarnos a nuevas necesidades.
El sector de la refrigeración es clave para la cadena de valor de campos como la automoción, la farmacia o la agroindustria, y es, además, un sector con un alto grado de innovación. Esta debe ser un factor clave de competitividad empresarial, rentable y generar valor.
Las nuevas ayudas, tanto las directas como indirectas a través del estímulo fiscal, contemplan la innovación. En este contexto Ártica puede ayudar a las empresas a planificar y documentar su innovación, concretar gastos y conocer las ayudas disponibles.